942 84 17 43 info@mallatalud.com

Tratamientos de Taludes

En la construcción de edificaciones y vías de comunicación, normalmente es necesario realizar desmontes en los que, en muchas ocasiones, no se garantiza a largo plazo la estabilidad geotécnica ni su recuperación ambiental. En estos casos será necesario aplicar medidas correctoras de estabilización.

Malla Talud S.L.

Los taludes se encuentran expuestos a procesos de meteorización y degradación que si no son controlados pueden provocar efectos desestabilizadores a largo plazo, provocando desprendimientos de rocas y requiriendo una limpieza y un mantenimiento de las infraestructuras afectadas.

Así, durante muchos años se han desarrollado técnicas basadas en el empleo de elementos metálicos, mallas, geomallas, redes, anclajes, bulones, etc. que aumenten los factores de seguridad de los taludes que sustituyen a otras actuaciones más agresivas con el medio ambiente.

Entre estos, el abanico de posibilidades puede ir desde controlar la caída de las rocas con una malla a modo de cortina, hasta su fijación en el talud con anclajes o incluso reforzarlas con cables.

En este contexto, existen otras membranas que pueden alcanzar valores increíblemente altos para garantizar soportes del terreno para todo tipo de situaciones.

Servicios

Mallas contra desprendimiento

Las membranas de Malla de Triple Torsión  se emplean principalmente para la protección de taludes que requieran un control de los desprendimientos. Puesto que su capacidad mecánica es limitada respecto a otro tipo de membranas, se destinan principalmente para mitigar los efectos de la caída de rocas de pequeño calibre, bien frenando su caída para que se depositen al pie y su posterior vaciado, o bien frenándolas en el propio talud.

Mallas triple torsión colgada

Mediante el tratamiento con Mallas de triple torsión colgada se pretende asegurar el guiado de los desprendimientos hacia la zona inferior del talud, interceptando las posibles trayectorias y acumulando el material en la zona inferior.

Al ser un tratamiento pasivo, no se evitan los desprendimientos, sino que actuamos sobre el elemento suelto, disminuyendo su velocidad de caída mediante el rozamiento con la malla metálica y la propia superficie de la ladera.

Malla triple torsión adosada

El tratamiento con Mallas de triple torsión adosada pretende garantizar una protección activa del terreno mediante el contacto directo y continuo con su superficie, para lo cual se emplean anclajes convenientemente dimensionados. El sistema fija los elementos susceptibles de desprenderse, evitando que se movilicen y, por lo tanto, se previenen fenómenos de inestabilidad local que pueden comprometer la estabilidad del conjunto.

Es totalmente compatible con cualquier técnica de revegetación que se desee aplicar, mantas orgánicas, geomallas, hidrosiembras, etc.., ya que se consigue un efecto de fijación del terreno, lo que permite el crecimiento de vegetación.

Malla triple torsión reforzada

Con la Malla de triple torsión reforzada, se pretende garantizar una protección activa ante la caída de rocas. Se empleará en taludes o laderas geotécnicamente estables, pero con peligro de desprendimientos superficiales y con evidencia de fenómenos erosivos importantes. Básicamente, se trata en agregar un sistema de cableado de acero que confiera un incremento de capacidad de soporte al conjunto de protección activa que es la Malla de triple torsión adosada, siendo este tipo de tratamiento capaz de soportar cargas unitarias elevadas.

Redes de cable

Cuando se supera la capacidad de soporte de las mallas de triple torsión y los “complementos” que se pueden aplicar, bulones y cables de refuerzo, la solución pasa por la instalación de redes de cable.

La diferencia principal con la triple torsión, es que se trata de un tratamiento de estabilización activo, es decir, consigue aplicar una carga estabilizadora sobre el terreno que contrarresta las presiones a las que está sometido.

Con la instalación de redes de cable podemos alcanzar cargas de soporte entre 10 y 60 kN/m2, diseñando distintas configuraciones, y se aplican en taludes o laderas donde existe un peligro de vuelco de estratos, bloques aislados o fisurados y otros fenómenos de inestabilidad superficial que puedan dar lugar a la caída de rocas o puedan estar asociados a los movimientos de masas de volumen considerable. 

Este tratamiento puedes sustituir soluciones tradicionales menos respetuosas con el medio ambiente como, muros anclados, gunitados de hormigón, etc.

Control de la erosión

Durante la ejecución de una obra, en muchas ocasiones los taludes quedan expuestos a las condiciones climáticas llegando a degradarse, por lo que el control de la erosión es indispensable.

Existen distintas técnicas que o bien individualmente o combinadas entre ellas, corrigen o incluso evitan la degradación, convirtiendo un terreno estéril y desprotegido en uno totalmente regenerado y estable en el tiempo.

Actualmente en el mercado existen productos tanto sintéticos (geomallas HDPE, PP) como naturales (mantas y redes orgánicas) que consiguen retener los materiales erosionables, los finos, generando nuevos suelos e incluso sirviendo como nutrientes mediante su descomposición a lo largo del tiempo.

En otras ocasiones es necesario acelerar el proceso de revegetación mediante la aplicación de hidrosiembras, e incluso aportar nuevo suelo a través de la proyección de sustrato con técnicas similares

Experiencia y calidad de la mano de MallaTalud SL

Contacto

Puedes ponerte en contacto vía teléfo, email o utilizando el formulario de contacto.

Teléfono

942 84 17 43

Email

Dirección

Polígono Industrial de Barros, 25, 39408, Barros, Cantabria

13 + 2 =